El parque automotor del municipio capitalino posee 16 nuevos vehículos que se suman a la prestación de diferentes servicios a la comunidad. El trabajo articulado entre la ASOEM, el Departamento Ejecutivo y el Cuerpo Legislativo fue clave para concretar la millonaria inversión que fue presentada hoy en el Parque Juan de Garay.

El secretario General de la ASOEM, Juan R. Medina; el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; y la presidenta del Cuerpo Legislativo, Adriana Molina, encabezaron el acto que contó con la presencia de dirigentes sindicales, funcionarixs, legisladorxs, trabajadorxs y público en general. En la ocasión, se exhibieron seis camiones volcadores, cinco camionetas, dos retroexcavadoras, dos mini trucks y una motoniveladora que, teniendo en cuenta la entrega de maquinarias y herramientas efectuada el pasado 22 de noviembre, representa una erogación cercana a los 2.500 millones de pesos.

El titular de la ASOEM destacó el resultado del trabajo conjunto con las autoridades ejecutivas y legislativas. “Pusimos en práctica una nueva forma de hacer sindicalismo, no solamente pedir sino hacer y poner como elemento primordial el trabajo que es lo que le da dignidad a las sociedades. Si nosotros no entendemos que el trabajo es importante nos va a pasar como en los ‘90, y como nos quieren hacer creer ahora, que el trabajo del Estado es un trabajo que no sirve. Nosotros estamos demostrando diariamente que los trabajadores y trabajadoras podemos avanzar y contribuir mucho en la sociedad”.

Poletti también aludió a la vinculación interinstitucional que permitió “hacer más eficiente la compra” de la nueva maquinaria “para que los trabajadores puedan realizar, con la responsabilidad que lo hacen día a día, su trabajo”. En idéntico sentido, comentó que analizan “entre seguir alquilando maquinaria para hacer los trabajos y tener la propia para los trabajadores municipales”.

“Es una muy buena noticia para todos los vecinos porque la maquinaria va a estar en cada barrio trabajando y también es muy bueno para los trabajadores porque son sus herramientas y hacen al empleo municipal”, expresó Molina. Y añadió que hubo unanimidad entre lxs concejalxs: “apenas llegó el mensaje del Ejecutivo para aprobar el endeudamiento con un sentido concreto, que es cada una de estas máquinas, y también el sindicato quería que esto sucediera”.

MESA DE CAPACIDAD INSTALADA

La implementación de la Mesa de Capacidad Instalada, por iniciativa de la ASOEM, permitió detectar necesidades en las reparticiones municipales y optimizar recursos en materia de maquinarias, herramientas e insumos.

La incorporación de estas 16 unidades al parque automotor municipal no sólo potencia las obras y los servicios públicos sino que también consolida el trabajo articulado de diferentes sectores en beneficio de toda la comunidad santafesina.

Cabe destacar que, el acto de presentación también contó con la presencia de la secretaria Gremial, Luisina Acevedo; el secretario de Relaciones Laborales, Raúl Sánchez; y la coordinadora y el colaborador del área de Salud y Seguridad en el Trabajo, Luciana Bonafoux y José Macaine, respectivamente.